Resumen de los temas trabajados…

Profesor: Dr. Vladimir Estrada

Matrícula: 24-SCFN-5-009

Estudiante: Daniel De Jesús Pérez Tineo

Resúmenes de los temas trabajados!!

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela (1918-2013) fue un destacado revolucionario antiapartheid, líder político y filántropo sudafricano. Se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999, tras pasar 27 años en prisión por su activismo contra la segregación racial.

Lucha contra el Apartheid

Mandela fue un miembro activo del Congreso Nacional Africano (ANC), donde luchó por los derechos de la población negra en Sudáfrica. Su oposición al régimen del apartheid lo llevó a ser arrestado en 1962 y, posteriormente, condenado a cadena perpetua en 1964. Durante su encarcelamiento, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la opresión racial.

Presidencia y Reconciliación

Después de su liberación en 1990, Mandela lideró negociaciones que culminaron en las primeras elecciones democráticas del país en 1994. Su presidencia se centró en la reconciliación nacional y la construcción de una sociedad inclusiva, promoviendo la paz entre las diversas comunidades de Sudáfrica.

Legado

En 1993, Mandela recibió el Premio Nobel de la Paz junto con el entonces presidente sudafricano Frederik Willem de Klerk por sus esfuerzos para terminar con el apartheid. Después de retirarse de la política, continuó trabajando en causas humanitarias hasta su muerte en 2013. Su legado perdura como un símbolo de justicia, resistencia y lucha por los derechos humanos a nivel mundial.

La filosofía en la Educación Física

La filosofía en la educación física aborda la relación entre cuerpo y mente, enfatizando el desarrollo integral del individuo. Se basa en diversas corrientes filosóficas:

1-Idealismo: Propone que la educación debe centrarse en el desarrollo mental y espiritual, considerando el cuerpo como un medio para alcanzar ideales.

2-Pragmatismo: Enfatiza la experiencia práctica y el aprendizaje a través de la acción, promoviendo la educación física como un medio para el desarrollo personal y social.

3-Constructivismo: Destaca la importancia del aprendizaje activo, donde los estudiantes construyen su conocimiento a partir de experiencias.

En conjunto, estas filosofías contribuyen a una comprensión más profunda de la educación física como un componente esencial del desarrollo humano.

Para que sirve la filosofía y sus ramas

La filosofía es una disciplina que busca entender la realidad, el conocimiento y la existencia a través de la reflexión crítica. Sus principales ramas incluyen:

1-Metafísica: Estudia la naturaleza del ser y la realidad.

2-Ética: Analiza los problemas morales y la conducta humana.

3-Lógica: Se centra en el razonamiento y la validez de las inferencias.

4-Epistemología: Investiga la naturaleza y el alcance del conocimiento.

5-Estética: Examina la belleza y el arte.

La filosofía sirve para desarrollar el pensamiento crítico, abordar dilemas éticos y comprender mejor nuestra existencia y valores

Impacto tecnológico mundial en educación física

La tecnología ha transformado la educación física a nivel mundial, mejorando la enseñanza y el aprendizaje.

Las aplicaciones tecnológicas y las TIC facilitan la motivación de los estudiantes, enriquecen la experiencia educativa y promueven hábitos de vida saludables.

Herramientas como podómetros y aplicaciones de seguimiento permiten a los alumnos monitorizar su actividad física, mientras que plataformas digitales fomentan la interacción entre estudiantes y profesores.

Sin embargo, la implementación efectiva depende de la capacitación docente y el acceso a recursos adecuados. La tecnología no solo mejora el rendimiento físico, sino que también proporciona habilidades digitales esenciales para el futuro.

Cómo podemos lograr ámbitos de enfoque de la filosofía

La filosofía es la base para el desarrollo de las ciencias y permite hacer los

razonamientos necesarios al momento de plantear problemas de investigación que lleven a la solución del mismo, permitiendo el uso de métodos que facilitan la comprobación, verificación de los resultados obtenidos y búsqueda de nuevo conocimiento.

El ser humano se ha valido de esquemas que permiten mejorar el desarrollo de la ciencia y a la vez ofrecen facilidades al momento de comprobar el nivel de falsabilidad, un ejemplo es el uso de la matemática la cual ha servido de apoyo en el desarrollo de técnicas que permiten el manejo del espacio y ha favorecido la búsqueda de nuevo conocimiento.

Elecciones de Estados Unidos 2024 Donald Trump-Kamala Harris

En las elecciones de Estados Unidos de 2024, Donald Trump ha sido declarado ganador frente a Kamala Harris, quien hizo una campaña histórica. Trump ganó estados clave como Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte, logrando también la mayoría del voto popular, algo que no había conseguido en 2016. La economía fue un factor decisivo, con el 79% de los votantes preocupados por temas económicos eligiendo a Trump sobre Harris. Tras su derrota, Harris aceptó los resultados y abogó por una transición pacífica de poder.

Donald Trump

Donald John Trump, nacido el 14 de junio de 1946 en Queens, Nueva York, es un empresario y político estadounidense. Se desempeñó como el 45.º presidente de Estados Unidos desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021, y recientemente fue elegido como el 47.º presidente, con la inauguración programada para el 20 de enero de 2025.

Trayectoria Profesional

Trump es conocido por su enfoque en la reforma migratoria y el nacionalismo económico. Antes de entrar en la política, fue un empresario exitoso en el sector inmobiliario y un personaje mediático, famoso por su programa de telerrealidad “The Apprentice”.

Controversias

Su presidencia estuvo marcada por políticas controvertidas y una retórica polarizadora. Trump fue el primer presidente estadounidense en ser imputado por un delito mientras estaba en el cargo, enfrentando múltiples desafíos legales a lo largo de su carrera política.

Legado

A pesar de las controversias, Trump mantiene una base de seguidores leales y ha influido significativamente en el Partido Republicano. Su estilo directo y su enfoque poco convencional han dejado una huella duradera en la política estadounidense.

Kamala Harris

Kamala Devi Harris, nacida el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, es una política y abogada estadounidense. Desde el 20 de enero de 2021, es la vicepresidenta de Estados Unidos, siendo la primera mujer y la primera persona afroamericana y de ascendencia india en ocupar este cargo. Antes, fue senadora por California y fiscal general del estado.

Harris se postuló para la presidencia en 2024, pero fue derrotada por Donald Trump. Reconoció su derrota con un llamado a la unidad y la aceptación de los resultados electorales, enfatizando la importancia de la democracia

Trayectoria

Trayectoria Profesional:

-Fiscal del Distrito de San Francisco (2004-2011): Primera mujer en ocupar este cargo, introdujo reformas progresistas.

-Fiscal General de California (2011-2017): Primera mujer y persona de color en este puesto; defendió derechos civiles y promovió la justicia social.

-Senadora por California (2017-2021): Luchó por reformas en inmigración, salud y justicia penal.

Legado

El legado de Kamala Harris está marcado por sus logros pioneros y su defensa de la justicia social. Como la primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta de Estados Unidos, ha abierto camino para futuras líderes femeninas, simbolizando un avance en la representación de género en la política.

Logros Destacados

-Representación Histórica: Su ascenso a la vicepresidencia es un hito en la historia política de Estados Unidos, siendo la primera mujer, así como la primera persona afroamericana y de ascendencia india en ocupar este cargo.

-Defensa de los Derechos Civiles: A lo largo de su carrera, Harris ha abogado por temas como los derechos de las mujeres, el acceso al voto y el cambio climático. Su papel en la confirmación de la jueza Ketanji Brown Jackson al Tribunal Supremo fue un momento significativo en su mandato.

-Compromiso con el Servicio Público: Antes de ser vicepresidenta, fue fiscal general de California y senadora, donde promovió reformas en el sistema de justicia penal y los derechos de inmigrantes.

Porque perdió Kamala Harris las elecciones de Estados Unidos?

1-Descontento Económico: La economía y la inflación fueron factores determinantes. Muchos votantes estaban insatisfechos con el manejo económico de la administración Biden-Harris, lo que afectó negativamente su campaña.

2-Falta de Conexión con Votantes: Harris no logró conectar con la clase trabajadora y las minorías, cruciales para el apoyo demócrata. A pesar de su diversidad étnica, no logró movilizar a estos electores.

3-Campaña Tardía: Su entrada tardía en la contienda, apenas tres meses antes de las elecciones, limitó su capacidad para establecer una narrativa clara y ganar confianza entre los votantes.

4-Estrategia de Comunicación: La campaña no supo aprovechar plataformas populares como el pódcast de Joe Rogan, donde Trump tuvo un gran impacto.

Qué pasó en las elecciones de Estados Unidos?

En las elecciones de Estados Unidos de 2024, Donald Trump ganó la presidencia, obteniendo 312 votos electorales y el 50.2% del voto popular. Kamala Harris, su oponente demócrata, enfrentó una derrota significativa, perdiendo apoyo entre la clase trabajadora y las minorías, a pesar de haber sido la primera mujer y persona de ascendencia india en llegar tan lejos en una carrera presidencial. La economía y la inflación fueron preocupaciones clave para los votantes, quienes confiaron más en Trump para manejar estos temas

Propuesta de Harris ?

Kamala Harris presentó varias propuestas clave durante su campaña presidencial de 2024, centradas en temas de justicia social, economía y derechos reproductivos.

1-Reforma Migratoria: Propuso un enfoque equilibrado para la seguridad fronteriza y un camino a la ciudadanía para indocumentados.

2-Economía Inclusiva: Abogó por beneficios fiscales para familias trabajadoras y un aumento en impuestos a grandes corporaciones, buscando reducir la desigualdad económica.

3-Derechos Reproductivos: Se comprometió a restaurar el derecho al aborto a nivel federal tras la anulación de Roe v. Wade, defendiendo la autonomía de las mujeres.

4-Control de Armas: Prometió medidas más estrictas para el control de armas, incluyendo la prohibición de armas de asalto.

5-Política Exterior: Defendió el apoyo a Israel mientras abogaba por una solución pacífica en el conflicto palestino-israelí.

Propuesta de Donald Trump

1-Economía: Propone reducir la tasa del impuesto corporativo al 15% y eliminar impuestos sobre horas extras y prestaciones de Seguridad Social para beneficiarios. También sugiere limitar temporalmente las tasas de interés de tarjetas de crédito al 10% y hacer deducibles los intereses de préstamos para automóviles.

2-Inmigración: Promete deportaciones masivas, finalizar la construcción del muro fronterizo y aplicar aranceles altos a importaciones, especialmente de China.

3-Salud: Busca derogar Obamacare y promete recortes fiscales que beneficien a trabajadores y empresas.

4-Educación: Quiere cerrar el Departamento de Educación y devolver el control educativo a los estados, promoviendo una educación patriótica.

5-Medio Ambiente: Aboga por la independencia energética mediante el uso de recursos fósiles, rechazando políticas que promuevan vehículos eléctricos.

Napalm

El napalm es una mezcla incendiaria compuesta principalmente por un agente gelificante y un petroquímico volátil, generalmente gasolina o diésel. Fue desarrollado por el químico Louis Fieser para el Ejército de los EE. UU. en 1942. El napalm arde a temperaturas que oscilan entre los 800 y 1,200 °C (1,470 a 2,190 °F) y se adhiere a las superficies, lo que lo hace efectivo en la guerra.

Uso en Conflictos

El napalm se utilizó ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el teatro del Pacífico. También fue empleado en varios conflictos posteriores, incluyendo la Guerra de Vietnam, donde su uso generó una gran controversia debido a sus devastadores efectos sobre la población civil.

Controversia y Consecuencias

La utilización del napalm ha suscitado debates éticos y humanitarios. Las imágenes de su impacto en civiles, especialmente durante la Guerra de Vietnam, han dejado una huella duradera en la percepción pública sobre las armas incendiarias. A lo largo de los años, muchos países han restringido o prohibido su uso en conflictos armados debido a sus efectos indiscriminados y prolongados.

Robert Mc Namara

Robert Strange McNamara (1916-2009) fue un destacado funcionario estadounidense, conocido por su papel como el octavo Secretario de Defensa de los Estados Unidos entre 1961 y 1968, bajo los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson. Durante su mandato, McNamara fue clave en la escalada de la participación estadounidense en la Guerra de Vietnam y en la implementación de estrategias militares como la respuesta flexible durante la Guerra Fría. Tras dejar el cargo, se convirtió en presidente del Banco Mundial, donde enfocó sus esfuerzos en la reducción de la pobreza hasta 1981. En sus últimos años, expresó arrepentimiento por sus decisiones durante la guerra.

Legado

El legado de Robert McNamara es complejo. Como Secretario de Defensa (1961-1968), introdujo el Sistema de Planificación, Programación y Presupuesto (PPBS), que modernizó la gestión de la defensa. Sin embargo, su papel en la escalada de la Guerra de Vietnam lo convirtió en un símbolo de las fallas en la política exterior estadounidense. Tras dejar el cargo, trabajó en el Banco Mundial, enfocándose en la reducción de la pobreza.

En resumen, es recordado tanto por sus contribuciones a la gestión moderna como por las lecciones aprendidas de sus decisiones durante la guerra.

Controversias

Fue criticado por priorizar estrategias militares fallidas, como los bombardeos masivos y el uso de armas químicas como el napalm y el agente naranja

Agustín Laje

Agustín Laje Arrigoni, nacido el 16 de enero de 1989 en Córdoba, Argentina, es un escritor, politólogo y conferencista de extrema derecha. Es fundador y presidente de la Fundación Libre, un think tank conservador. Laje es conocido por sus posturas ultraconservadoras, oponiéndose al aborto, la eutanasia y el matrimonio igualitario. Ha sido criticado por promover teorías conspirativas sobre el “marxismo cultural” y ha expresado opiniones consideradas homofóbicas y machistas. Su obra más destacada incluye “El libro negro de la nueva izquierda”, donde critica el feminismo y la ideología de género

Feminismo

El feminismo es un movimiento político y social que busca la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Se originó en el siglo XVIII y ha evolucionado en diversas corrientes, como el feminismo liberal, radical y marxista. Su objetivo principal es eliminar las desigualdades de género, promoviendo derechos civiles, políticos y económicos para las mujeres. También se enfoca en erradicar la violencia de género y transformar las relaciones de poder patriarcales. A lo largo de la historia, el feminismo ha tenido un impacto significativo en la lucha por los derechos humanos y la equidad social

Nueva Izquierda

La Nueva Izquierda se refiere a un movimiento político que surgió en las décadas de 1960 y 1970, caracterizado por su enfoque en una amplia gama de cuestiones sociales, como los derechos civiles, el feminismo y la oposición a la guerra. En América Latina, se asocia con partidos y movimientos que emergieron tras la caída del bloque socialista, buscando alternativas a las políticas neoliberales y promoviendo la democracia participativa.

Algunos exponentes notables incluyen a Evo Morales en Bolivia y Hugo Chávez en Venezuela. La Nueva Izquierda se distingue por su pluralidad y su enfoque en temas de raza, género y etnicidad, además de la clase social

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror para lograr objetivos políticos, ideológicos o religiosos. Se manifiesta a través de actos de violencia, como atentados, secuestros y amenazas, con el fin de infundir miedo en la población y presionar a gobiernos u organizaciones. La definición de terrorismo es compleja y carece de consenso internacional, ya que varía según contextos políticos y culturales. En general, se distingue del terrorismo de Estado y se caracteriza por su impacto psicológico y su naturaleza no convencional en conflictos arma.

Cómo puede ayudar mi blog para mi futuro profesional.

Que es un blog?

Un blog es una página web que se actualiza regularmente con contenido nuevo, conocido como entradas o publicaciones. Originalmente, funcionaban como diarios en línea, pero hoy abordan una variedad de temas, desde personales hasta profesionales. Los blogs permiten la interacción con los lectores a través de comentarios y son herramientas efectivas para el marketing digital y la construcción de comunidades en línea.   

       En qué me puede ayudar :

1-Mejora de Habilidades de Comunicación: Escribir regularmente en tu blog te ayuda a mejorar tus habilidades de escritura y comunicación, esenciales en cualquier carrera.

2-Demostración de Experiencia: Un blog actúa como un portafolio en línea donde puedes mostrar tus conocimientos y habilidades, lo que puede atraer la atención de empleadores potenciales.

3-Posicionamiento como Experto: Al compartir contenido relevante y de calidad en tu área de especialización, te posicionas como un experto, lo que aumenta tus oportunidades laborales.

4-Construcción de Marca Personal: Tu blog te permite desarrollar una marca personal que resuene con tus objetivos profesionales, ayudándote a destacar entre otros candidatos.

5-Expansión de Redes Profesionales: A través de tu blog, puedes conectar con otros profesionales y crear oportunidades de colaboración, lo que es crucial para el crecimiento profesional.

6-Acceso a Oportunidades Laborales: Un blog bien gestionado puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales y proyectos, ya que muchos trabajos se obtienen por recomendaciones y conexiones.

En resumen

Un blog es una página web que se actualiza con publicaciones regulares sobre diversos temas. Permite la interacción con los lectores y es utilizado tanto para compartir experiencias personales como para fines profesionales, siendo una herramienta eficaz para el marketing digital y la construcción de comunidades en línea.

Write a comment ...

Write a comment ...

Daniel Pérez

Soy estudiante de la Universidad O&M del recinto de Moca, y estudio educación física