La filosofía en la educación física.

La Filosofía en la Educación Física.

Introducción a la filosofía

Profesor: Dr. Vladimir Estrada

Matrícula: 24-SCFN-5-009

Estudiante: Daniel De Jesús Pérez Tineo

Filosofía en la educación física.

Este sistema filosófico se basa en lo teórico, es decir, es una creencia en que a través de la práctica de actividades físicas el individuo puede lograr adquirir o desarrollar habilidades cognitivas que le permitan desenvolverse de forma más eficiente en su entorno.

La filosofía en la educación física explora las cuestiones fundamentales sobre la naturaleza, los objetivos y los valores de la educación física. Algunos puntos clave incluyen:

La filosofía en la educación física explora las cuestiones fundamentales sobre la naturaleza, los objetivos y los valores de la educación física. Algunos puntos clave incluyen:

1-Valor Intrínseco del Movimiento

Promueve la idea de que la actividad física tiene un valor propio y no solo como medio para otros fines.

2-Desarrollo Holístico

Considera el desarrollo físico, mental y emocional como interconectados y esenciales para el bienestar completo de una persona.

3-Ética y Juego Justo

Examina la importancia de la ética en los deportes, incluyendo la competencia justa, el respeto a las reglas y la integridad.

4-Educación del Carácter

Utiliza la actividad física como herramienta para enseñar valores como la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo.

5- Inclusividad y Accesibilidad

Se enfoca en la importancia de hacer que la educación física sea inclusiva y accesible para todos, sin importar habilidades o antecedentes.

Cómo puede contribuir la filosofía a entender la realidad.

La filosofía se basa en el cuestionamiento crítico y la reflexión profunda. Nos permite examinar y desmantelar las creencias asumidas, exponiendo las raíces de nuestros entendimientos y percepciones. Platón, por ejemplo, usa su famosa Alegoría de la Caverna para ilustrar cómo nuestras percepciones pueden ser engañosas y cómo el conocimiento verdadero requiere un esfuerzo de liberación y ascensión hacia el entendimiento.

La filosofía no ofrece respuestas definitivas, sino que abre espacios para la exploración y el diálogo. Nos invita a desafiar lo obvio, a abrazar la incertidumbre y a cultivar una mente inquisitiva.

Write a comment ...

Write a comment ...

Daniel Pérez

Soy estudiante de la Universidad O&M del recinto de Moca, y estudio educación física